Libros presentados - Ciclo 2015 - 2017
El inicio del Ciclo de Presentación de Libros 2015 estuvo a cargo del Rincón del Escritor. La profesora, escritora y periodista Nora Sielas inauguró el ciclo anual con la presentación del libro del escritor Bruno Saul titulado "Las Torcacitas y otros cuentos", Saulo es colega y activo participantes del taller literario abierto a la comunidad.
A este le siguió el “Radioteatro y Cultura Popular” del Mag. Juan Carlos Dido.
“El ser, el tener y el deber ser: la necesidad de su equilibrio para el tránsito hacia una economía humanizada” del Dr. Armando Seisdedos.
“Momentos de la gente” de Nora Sielas y otros.
“La ruptura del binomio perfecto. Educación y Trabajo” de Irma de Fellippis.
“Los rengos de Perón” de Alejandro Alonso y Héctor Cuenya.
“Madres descuidadas ¿por quienes?” de Analía Bertolotto.
“Los afectos creadores” de Luis María Etcheverry y “Filosofía de Lógica” de Fernando Proto Gutierrez.
“Decidiendo estar bien” de Ramio Campos Gómez.
En 2016 se realizó la presentación del libro “Eugenesia Social. Configuraciones del poder en tiempos de muerte en vida” del Dr. Daniel Frankel.
El autor es profesor e investigador del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de La Matanza.
El libro "Familias y homoparentalidad. Aportes del Trabajo Social a la diversidad familiar" del Prof. Caludio Robles. El libro es resultado de un proyecto de investigación originado en el departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLaM.
En 2017, Daniel Menafra presentó: "Almafuerte, un poeta filosófico". Un libro que ofrece un recorrido sobre la vida y obra del matancero Pedro Bonifacio Palacios, más conocido como Almafuerte.
Martín Biaggini y Fabian Banga presentaron "Alto Guiso", una obra que constituye como material para estudios académicos críticos, y también se presenta como una "antología" de once poetas matanceros contemporáneos, como ilustrativos de una realidad regional.
Se presentó el libro "Enseñanza de la Ingeniería. Hacia un modelo pedagógico transformador", producido por Fabiana Grinsztajn y Marcela Imperiale, docentes, del departamento de Ingeniería.
La Crisis de 1929, de Ricardo Alvarellos. El docente del Dpto. de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLaM, Ricardo Alvarellos, presentó su trabajo sobre la Década Infame que aborda las principales características de aquella época.
A partir de la descripción de la crisis mundial de la década del treinta, el interés está centrado en describir el impacto de una crisis global en Argentina. Asimismo, el trabajo se reseña como un ejercicio de reconstrucción histórica que muestra la incidencia de una crisis internacional en una sociedad abierta, donde predomina un patrón de acumulación primaria y dependiente, y cómo ésta condiciona las acciones futuras de los distintos actores.